Tu vida con disfunción intestinal

Preguntas frecuentes a la hora de utilizar Peristeen Plus

Escrito por Admin | Aug 3, 2023 11:01:05 AM

A continuación encontrarás las preguntas frecuentes a la hora de usar Peristeen Plus:

 

Tiene movimientos peristálticos entre las irrigaciones o no se siente limpio

Intente realizar la irrigación con más frecuencia o  repita la irrigación.

 

¿Es mejor colocar el contenedor de agua en una posición elevada?

No es más efectivo colocar el contenedor de agua en una posición elevada. Es preferible colocarlo en 
el suelo.

 

Sujeción de la sonda con punta cónica

Puede sujetarla por la base del cono o por el mango de la sonda.

 

La sonda de punta cónica es de un solo uso

Aunque la sonda con punta cónica no tiene balón es de un solo uso debido a su recubrimiento hidrofílico y para garantizar una higiene óptima y una fácil inserción.

 

Si incluyo alguna sustancia en el agua, por ejemplo sal, manzanilla, aceite de oliva, etc. ¿obtendré alguna ventaja?

No supone ninguna ventaja.

 

Laxantes/astringentes

Si está tomando laxantes/astringentes antes de empezar el proceso de irrigación, es aconsejable que continúe haciéndolo.

 

Caducidad de los componentes de Peristeen Plus

La sonda es de un solo uso. El contenedor de agua debe cambiarse 1 vez al mes* (aproximadamente 15 irrigaciones).La tapa y la unidad de control se pueden utilizar durante 6 meses* (aproximadamente 90 irrigaciones).

 

En este documento se ha tratado de incluir las preguntas más frecuentes acerca de Peristeen Plus. Si tiene alguna duda o requiere más información puede contactar con Coloplast Directo.

Peristeen® Plus es un sistema de irrigación transanal para el manejo de la disfunción intestinal. En el inicio 
del tratamiento es muy importante planificar un período de adaptación de forma individualizada. Si cuando utilice Peristeen® Plus surge alguna de las siguientes situaciones, intente adaptar el tratamiento como se recomienda a continuación.


Pérdida de agua durante la irrigación

Intente inflar más el balón girando la rueda de la unidad de control hasta el símbolo del balón (blanco) y bombee aire una vez más. Ahora tire suavemente de la sonda para sellar el recto. Gire la unidad de control hasta el símbolo del agua (turquesa) y continúe con la irrigación.


Tiene retortijones cuando introduce agua en el recto

Intente bombear agua más despacio y/o haga una pausa durante un minuto y espere a que disminuyan los 
retortijones. Compruebe que el agua no está demasiado fría. El agua debe estar a la temperatura corporal.


Experimenta molestias, sudoración y/o mareos cuando el agua se introduce en el recto

Haga una pausa. Gire la rueda de la unidad de control hasta el símbolo del balón (blanco) para detener el flujo 
de agua y espere hasta que las molestias cesen. Cuando esté preparado, gire la rueda de la unidad de control en sentido contrario hasta el símbolo del agua (turquesa)y reanude el bombeo. Si las molestias son intensas y no 
cesan, deberá avisar urgentemente a su médico o profesional sanitario. Considere la posibilidad de que se trata de disreflexia autónoma o de una perforación intestinal

 

Experimenta dolor intenso o continuo en el abdomen o en la espalda, con o sin fiebre, con sangrado anal 
continuo

Detenga inmediatamente la irrigación. Desinfle el balón y retire la sonda. Tenga en cuenta que puede tratarsede una perforación intestinal. Si es necesario avise urgentemente a su médico o profesional sanitario.


Aparecen manchas de sangre en la sonda

Si ocasionalmente observa puntos o manchas de sangre en la sonda no debe preocuparse ya que pueden ser 
debidas a hemorroides u otras afecciones anales. Sin embargo, si experimenta sangrado de forma repentina 
o continua, debe avisar urgentemente a su médico o profesional sanitario. En cualquier caso, siempre hay que 
buscar el origen del sangrado anal, especialmente en los primeros meses de uso de Peristeen® Plus.


El balón explota

Si el balón se rompe dentro del intestino recuerde que no producirá ningún daño. Por razones de seguridad, el balón está diseñado para romperse a una cierta presión (el balón se romperá antes de dañar el intestino). Hay que considerar: si se ha lubricado la sonda en agua al menos durante 30 segundos; si el balón se ha inflado demasiado o puede haberse producido algún espasmo anal. 


La sonda se sale inmediatamente después de inflar el balón

El balón puede estimular el recto produciendo una contracción. Intente inflar el balón más despacio o con 
menos aire.


La sonda es expulsada cuando se bombea agua en el recto

Compruebe que el agua no está demasiado fría. La irrigación debe realizarse a temperatura corporal. Intente 
bombear agua más despacio. 


La sonda es expulsada y el balón se desinfla

Compruebe que el balón no ha estallado. Asegúrese que la rueda de la unidad de control no se encuentra en el 
símbolo de desinflado (gris) en lugar de en el símbolo del agua (turquesa) .


La sonda no entra con facilidad en el ano

Compruebe si se produce un espasmo anal mientras introduce la sonda. Compruebe si hay impactación fecal. 
Puede ser necesaria la evacuación del primer tramo del recto mediante supositorios o estimulación digital. 
Incluso puede ser necesaria la irrigación del primer tramo del recto. También puede intentar ajustar la 
dirección de la sonda, una vez que haya insertado la punta, moviéndola ligeramente hacia atrás. No 
fuerce la introducción de la sonda.


Dificultad para irrigar agua en el recto

Compruebe que las heces del recto no bloquean el flujo del agua. Tenga en cuenta que la presencia 
de heces en el primer tramo del recto indica que debería realizar la irrigación con más frecuencia o 
ajustar el procedimiento. Se recomienda limpiar el primer tramo del recto (p.e. mediante estimulación 
digital con guantes).


El agua de la irrigación no se evacúa

Intente presionar, toser, masajear su abdomen o incorporarse. Si aún así el agua no sale, es probable 
que esté estreñido y necesite limpiar su intestino previamente. También puede que esté deshidratado, 
por lo que debería beber más líquido y repetir la irrigación al día siguiente.


Después de expulsar la sonda las heces no pasan por el recto

Puede estar muy estreñido por lo que debería realizar una limpieza del recto antes de repetir la irrigación. 
Quizá necesite un laxante. Si hasta el momento la irrigación ha tenido buenos resultados, puede que no 
haya heces y la frecuencia de la irrigación se podrá reducir.


Se producen fugas después de la irrigación

Le acosejamos que se incorpore, que se mueva y que esté atento ante posibles fugas; 30 a 60 
minutos después de la irrigación vuelva al aseo y observe si hay fugas. Puede ayudarle la 
estimulación digital después del vaciado. Si continúa teniendo fugas consulte con su médico 
o profesional sanitario para ajustar el volumen de agua o número de irrigaciones. Considere la 
posibilidad de utilizar el Obturador Anal Peristeen si el problema persiste